Virus Zika y contagio por vía sexual
La infección por el Virus Zika se puede transmitir por contacto sexual.Conoce más sobre que se debe de hacer y la implicación en embarazadas.
Dr. Javier Ugalde Zink
Urólogo Instituto Nacional de Nutrición
La infección por el Virus Zika se puede transmitir por contacto sexual.Conoce más sobre que se debe de hacer y la implicación en embarazadas.
Dr. Javier Ugalde Zink
Urólogo Instituto Nacional de Nutrición
Urólogo AXA en México para consulta y...
Urólogo Atlas para consulta en Mexico
Urólogo Metlife en México para consulta
Urólogo Seguros Monterrey en Mexico...
Urólogo Seguros Zurich en Mexico
Hidrocele tratamiento en Mexico
Tratamiento de cálculos urinarios en...
Ondas de choque para disfunción...
Prostatitis tratamiento y causas en...
Estenosis de uretra tratamiento en...
Enfermedades de la piel del pene y...
Quistes renales tratamiento y manejo...
Urologo colonia Roma y Condesa
Paquete de vasectomia en Mexico con...
Epididimitis y orquiepididimitis...
Herpes genital y ulceras en pene
Quiste de epididimo tratamiento e...
Urólogo Banorte Mexico para consulta
Virus Zika y transmisión por contacto sexual
¿Qué es el Virus Zika y dónde se ha encontrado la infección?
La infección es ocasionada por un virus de la familia Flaviviridae llamado Zika. Se han encontrado casos en Sudamérica de predominio en Brasil, Colombia, Ecuador; Centroamérica de predominio en Guatemala y El Salvador; en el Caribe y en México de predominio en toda la Costa Sur. Parece que el mosquito involucrado en la infección no se encuentra en altitudes mayores a 1850 metros.
¿Cómo se transmite el virus Zika?
El virus del Zika se transmite a los seres humanos principalmente a través de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes. Los mosquitos normalmente se reproducen en contenedores con agua acumulada; pican de manera agresiva durante el día y se alimentan tanto dentro como fuera de las casas. La transmisión de ser humano infectado -mosquito -ser humano ocurre durante los brotes.
También se han informado casos de transmisión durante el parto con una madre infectada, en el útero gestante hacia el bebé y el posible contagio por vía sexual y transfusión.
¿Se transmite por contacto sexual el Zika?
La CDC (Center Disease Control, máxima autoridad en el control de Infecciones en EU) alertó en febrero de varios casos confirmados de transmisión por relación sexual en parejas con presencia del virus en el semen. A partir de ese momento se recomendó considerar que el Zika se puede transmitir por contacto sexual si alguno en la pareja tiene la infección.
Se recomienda en áreas en donde hay casos de Zika usar preservativo en las parejas que pueden embarazarse y en embarazadas evitar el contacto sexual así como evitar durante el embarazo ir a zonas endémicas.
¿Qué síntomas provoca el Zika?
Solo 1 de cada 5 personas infectadas por el virus del Zika presenta síntomas. Los síntomas son:
- Aparición repentina de fiebre -Erupción en piel generalizada
- Dolor articular o conjuntivitis -Otros síntomas dolor de cabeza y dolor muscular
La enfermedad es, por lo general, leve y con síntomas que duran desde varios días hasta una semana. Es poco común que la gravedad de la enfermedad requiera hospitalización y es bajo el índice de muerte.
¿Qué afecciones graves se pueden presentar y qué puede pasar en embarazadas?
Se han informado casos de síndrome de Guillain-Barré en pacientes que tenían un diagnóstico de posible infección por el virus del Zika.
El Ministerio de Salud de Brasil está investigando la posible relación entre el virus del Zika y un aumento que se informó en la cantidad de bebés que nacieron con microcefalia. Hasta el momento no se está seguro si es una verdadera causa y qué tan frecuentemente pasa esto en mujeres embarazadas con Zika.
¿Cómo se diagnostica el Zika?
El diagnóstico preliminar se basa en las características clínicas del paciente, los lugares y las fechas de viaje, y las actividades. Por lo general, el diagnóstico de laboratorio se elabora al analizar muestras de suero o plasma en la sangre para detectar el virus, ácido nucleico viral o inmunoglobina M específica del virus y anticuerpos neutralizantes.
Tratamiento del Zika
No hay tratamiento antiviral disponible para la enfermedad por el virus del Zika. El tratamiento normalmente es de apoyo y puede incluir descansar, tomar líquidos y usar analgésicos y antipiréticos. Los pacientes deberían ser evaluados y asistidos por posible infección por el virus del dengue o chikunguña.
Las personas infectadas con el virus del Zika, chikunguña o dengue deberían protegerse de la exposición a mosquitos durante los primeros días de la enfermedad para evitar que otros mosquitos se infecten y así disminuir el riesgo de transmisión local
En caso de duda sobre la posibilidad de ésta u otras enfermedades de transmisión sexual acude con nosotros a consulta.
Urólogo Dr Javier Ugalde Zink
Atención a pacientes privados y convenios con AXA, Atlas, GNP, Metlife, Zurich, Seguros Monterrey.
Horarios de consulta: Lunes a Sábado, pregunta por horarios disponibles.
Consultorio 1: Durango 66, 1er piso. Col. Roma Norte. Entre Calles Córdoba y Mérida.
Consultorio 2: Hospital Ángeles Acoxpa - Calzada Acoxpa 430 Col. Ex-hacienda Coapa.
Consultorio 3: Hospital Ángeles Pedregal Consultorio 615 ,Camino a Sta. Teresa 1055, Magdalena Contreras.
Cel/Whatsapp: 04455 2900-2814 y 04455 40588157
Mail de contacto: j_ugaldez@hotmail.com
Siganos