Isquemia Aguda de las Extremidades
Varices Solución Profesional DF
Pie de atleta, hongos en los pies
Cistoscopia Procedimiento Urología...
Destrucción de piedras del riñón con...
Catéter doble J colocación en Mexico
Biopsia de Próstata Detección Cáncer...
Litotricia para extraer los cálculos...
Cirugía ambulatoria Urología...
Fulguración de verrugas por papiloma
Enfermedades de Transmisión Sexual...
Incontinencia Urinaria en Mujeres...
Sangre en la orina Tratamiento y Causas
Chequeo de Próstata para Cáncer
Lesiones de Hombro Tratamiento DF...
Lesiones de Rodilla Tratamiento...
Lesiones de los Meniscos Tratamiento...
Circuncisión Ciudad de México costo y...
Varicocele Cirugia y Tratamiento en...
Ruptura de Ligamento de Rodilla...
Desgaste de Rodilla Preguntas...
Lesión de Meniscos Drenlinea.com...
Climaterio y Menopausia Consulta...
Signos y Síntomas de Alarma en...
Urología Enfermedades Consulta...
Osteoporosis Densitometría Ósea...
Autoexploración Mamaria Consejos...
Dermatitis atópica
Es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por presentar brotes y remisiones, el síntoma principal es la comezón. Los pacientes con este tipo de piel son más susceptibles a contraer infecciones cutáneas (herpes, moluscos o sobreinfecciones bacterianas). La Dermatitis atópica es un padecimiento muy frecuente ya que hasta 23% de los niños en edad escolar la presentan.
¿Cómo se manifiesta?
Las lesiones pueden presentarse al principio como manchas rojas y en algunos casos acompañadas de vesículas, en etapas más avanzadas se presentan manchas rojas, con áreas de descamación y zonas de piel engrosada y con los pliegues cutáneos marcados. Las lesiones en los bebés se presentan principalmente en cara, parpados y mejillas, en escolares y adultos en cuello en pliegues de los brazos y de las piernas.
Este tipo de pacientes presentan una piel seca que llamamos xerosis, piel de gallina (queratosis pilar), dermatitis en manos, pies, jiotes (manchas blancas en cara y extremidades).
Habitualmente aparece en los primeros meses de edad y en algunos pacientes desaparece en la pubertad en otros pacientes puede persistir durante toda la vida. Se asocia a otras enfermedades como alergias alimentarias, rinoconjuntivitis y asma.
¿La dermatitis atópica es hereditaria?
Si, la dermatitis atópica está determinada genéticamente y el riesgo de sufrirla se duplica si uno de los padres la presenta y se triplica si ambos padres la presentan.
¿Influye la alimentación en el desarrollo de la dermatitis atópica?
Algunos niños con dermatitis atópica pueden presentar alergia a algunos alimentos, y la ingesta de estos puede empeorar las lesiones, sin embargo, en la mayoría de los pacientes no ésta justificado retirar ningún alimento de la dieta.
Existen otras sustancias como el polvo que pueden influir en el curso de la enfermedad, ya que se asocia a brotes más frecuentes, la luz solar suele ser beneficiosa no así el calor húmedo porque produce sudoración y comezón perjudicando al paciente.
¿Cuál es el mejor tratamiento?
No existen recetas mágicas para evitar los brotes, se tienen que seguir indicaciones generales con la intención de disminuir la frecuencia de los brotes, como baños diarios y cortos menos de 10 minutos, agua tibia, no tallar la piel ni si quiera con esponjas, uso de jabones suaves, evitar detergentes, productos químicos, ropa áspera, condiciones ambientales extremas y lo má importante el uso de cremas o emolientes constantemente por lo menos 3-4 veces al día.
Si estas medidas no son suficientes es necesario acudir al dermatólogo para personalizar el tratamiento, que se basa fundamentalmente en el uso de emolientes, corticoides y actualmente inhibidores de calcineurina que tienen eficacia similar a algunos corticoides pero sin los posibles efectos secundarios .
Siganos