Pie de atleta, hongos en los pies
Es una infección en los pies que se presenta en pliegues interdigitales, plantas y algunas veces el dorso del pie, provocada por hongos y su denominación médica es tiña de los pies.
Es una infección en los pies que se presenta en pliegues interdigitales, plantas y algunas veces el dorso del pie, provocada por hongos y su denominación médica es tiña de los pies.
Inflamación de la vesícula, Colecistitis
Isquemia Aguda de las Extremidades
Varices Solución Profesional DF
Cistoscopia Procedimiento Urología...
Destrucción de piedras del riñón con...
Catéter doble J colocación en Mexico
Biopsia de Próstata Detección Cáncer...
Litotricia para extraer los cálculos...
Cirugía ambulatoria Urología...
Fulguración de verrugas en pene y...
Enfermedades de Transmisión Sexual...
Incontinencia Urinaria en Mujeres...
Sangre en la orina Tratamiento y Causas
Chequeo de Próstata para Cáncer
Lesiones de Hombro Tratamiento DF...
Lesiones de Rodilla Tratamiento...
Lesiones de los Meniscos Tratamiento...
Circuncisión Ciudad de México costo y...
Varicocele Cirugia y Tratamiento en...
Ruptura de Ligamento de Rodilla...
Desgaste de Rodilla Preguntas...
Lesión de Meniscos Drenlinea.com...
Climaterio y Menopausia Consulta...
Signos y Síntomas de Alarma en...
Endometriosis Tratamiento Ginecólogo DF
Urología Enfermedades Consulta...
Pie de atleta
Es una infección en los pies que se presenta en pliegues interdigitales, plantas y algunas veces el dorso del pie, provocada por hongos y su denominación médica es tiña de los pies.
Causas
Es una infección frecuente en climas cálidos y húmedos. La fuente de infección es a través de otra persona enferma o contacto con el hongo en baños públicos, albercas y deportivos así como el utilizar toallas, calcetines y zapatos de una persona infectada. Es más frecuente en hombres que en mujeres, especialmente por el uso de calzado cerrado, en pacientes con Diabetes Mellitus o alteración en la circulación. Otra causa es mantener los pies húmedos durante períodos prolongados o el exceso de sudoración.
Síntomas
Los principales síntomas son la presencia de piel roja, agrietada con fisuras y en ocasiones escamas, sobre todo entre los dedos de los pies. Otros síntomas pueden abarcar: ardor o comezón, ampollas, mal olor y áreas con costras.
Pruebas y exámenes
El Dermatólogo está entrenado para realizar el diagnóstico clínicamente, es decir simplemente observando la piel. Si se necesitan exámenes complementarios, estos pueden abarcar: examen directo al microscopio, cultivo y observación con luz fluorescente.
Tratamiento
El principal tratamiento es recordar que los hongos “viven en lugares calientes, obscuros y húmedos”, por lo que evitar las condiciones para que se desarrollen es fundamental.
Es recomendable mantener los pies limpios y secar completamente después de bañarse o nadar, especialmente entre los dedos, usar calcetines de algodón y cambiarlos diariamente, al igual que alternar los zapatos cada día, de manera que se puedan secar por completo entre puestas en algún lugar ventilado, también se recomienda el uso de sandalias o chancletas en los baños y albercas públicas.
Se sugiere también colocar talco en los pies posterior al baño para evitar la humedad en estas áreas, no utilizar cremas o polvos antimicóticos de venta libre, ya que al usarlos de forma incorrecta la infección persiste y los hongos se hacen resistentes a tratamientos convencionales.
Posibles complicaciones
Las posibles complicaciones son la sobreinfección con algunas bacterias, y en algunos casos la diseminación de la infección a las uñas de los pies, ingles y manos.
Los dermatólogos nos encargaremos de recomendar el mejor tratamiento dependiendo de la edad, enfermedades asociadas que presente el paciente y la gravedad de la infección.
Siganos