Inflamación de la vesícula, Colecistitis
La colecistitis es la inflamación de la pared de la vesícula biliar.
La colecistitis es la inflamación de la pared de la vesícula biliar.
Isquemia Aguda de las Extremidades
Varices Solución Profesional DF
Pie de atleta, hongos en los pies
Cistoscopia Procedimiento Urología...
Destrucción de piedras del riñón con...
Catéter doble J colocación en Mexico
Biopsia de Próstata Detección Cáncer...
Litotricia para extraer los cálculos...
Cirugía ambulatoria Urología...
Fulguración de verrugas en pene y...
Enfermedades de Transmisión Sexual...
Incontinencia Urinaria en Mujeres...
Sangre en la orina Tratamiento y Causas
Chequeo de Próstata para Cáncer
Lesiones de Hombro Tratamiento DF...
Lesiones de Rodilla Tratamiento...
Lesiones de los Meniscos Tratamiento...
Circuncisión Ciudad de México costo y...
Varicocele Cirugia y Tratamiento en...
Ruptura de Ligamento de Rodilla...
Desgaste de Rodilla Preguntas...
Lesión de Meniscos Drenlinea.com...
Climaterio y Menopausia Consulta...
Signos y Síntomas de Alarma en...
Endometriosis Tratamiento Ginecólogo DF
Urología Enfermedades Consulta...
¿QUE ES LA VESÍCULA BILIAR?
La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común. Ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.
Los cálculos biliares (piedras) son más comunes entre los adultos mayores, las mujeres y las personas con sobrepeso. El tratamiento más común es la remoción de la vesícula biliar. Afortunadamente, la vesícula biliar no es un órgano imprescindible para la vida. La bilis tiene otras vías para llegar al intestino delgado.
COLECISTITIS AGUDA
Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso. En el 90% de los casos es causada por la presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar. Otras causas incluyen una enfermedad grave y, en raras ocasiones, tumores de la vesícula biliar.
La colecistitis aguda ocurre cuando la bilis queda atrapada en la vesícula. La acumulación de la bilis ocasiona irritación y presión en la vesícula, lo cual puede conducir a infección y perforación (agujero) en el órgano.
El síntoma principal es el dolor abdominal que se localiza en la parte superior derecha o media del abdomen. El dolor puede:
• Ser agudo, de tipo cólico o sordo
• Ser continuo
• Irradiarse a la espalda o por debajo del omóplato derecho
Otros síntomas que pueden ocurrir abarcan:
• Heces de color arena.
• Fiebre
• Náuseas y vómitos
• Coloración amarillenta de la piel y de los ojos (ictericia)
COLECISTITIS CRÓNICA
Es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar. Es generalmente causada por ataques repetitivos de colecistitis aguda (repentina). La mayoría de estos ataques son causados por cálculos biliares en la vesícula biliar.
Estos ataques llevan al engrosamiento de las paredes de la vesícula biliar. La vesícula comienza a encogerse y con el tiempo pierde su capacidad para concentrar, almacenar y secretar la bilis.
En ambos casos el diagnóstico se realiza inicialmente con el interrogatorio y la exploración física. Existen múltiples estudios que se necesitan para confirmar el diagnóstico y descartar complicaciones como son pruebas de laboratorio en sangre (biometría hemática, pruebas de función hepática, amilasa y lipasa), ultrasonido abdominal, tomografía abdominal y en algunos casos gamagrafía vesicular.
TRATAMIENTO
El único tratamiento que existe para esta enfermedad es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, denominada Colecistectomía. Esta se puede realizar de manera laparoscópica (mínima invasión) o abierta. Sin embargo el procedimiento es el mismo sin diferenciar si se realiza abierta o laparoscópicamente.
En la colecistectomía laparoscópica se utilizan incisiones quirúrgicas más pequeñas, lo cual lleva a una recuperación más rápida. Los pacientes con frecuencia se van para su casa a la mañana siguiente.
La colecistectomía abierta requiere una incisión más grande en el cuadrante superior derecho del abdomen.
En pacientes que están demasiado enfermos para someterse a la cirugía debido a otras enfermedades o padecimientos, los cálculos biliares pueden disolverse con medicamentos tomados por vía oral. Sin embargo, esto puede tardar dos años o más para hacer efecto y los cálculos pueden retornar después del tratamiento.
Existen múltiples complicaciones para ambas entidades como pueden ser formación de absceso en la vesícula (empiema),Gangrena (muerte del tejido) de la vesícula biliar, obstrucción de la vía biliar por una piedra (coledocolitiasis) o pancreatitis.
Esta enfermedad no siempre puede prevenirse. Comer menos alimentos grasosos puede aliviar los síntomas en personas con colecistitis aguda a quienes no se les haya extirpado la vesícula biliar. Sin embargo, el beneficio de una dieta baja en grasa no se ha demostrado.
Dr. Francisco Javier Alonso
Tel: (01 55) 5545-3160
Dirección: Eugenio Sue #355, Col Granada, Del. Miguel Hidalgo (frente al Hospital Español)
Siganos